Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 09, 2007

Beowulf: virtualizar los héroes, no modernizarlos


Reconozco que nunca leí el poema de Beowulf. Sin embargo, le dí la oportunidad a Robert Zemekis de convencerme de que las películas con actores virtuales son la actualidad en Hollywood. Pero una vez más, sigo convencido de que de nada sirve una película con los mejores efectos especiales de la historia, sin una buena historia que lo sustente.
Beowulf refrendó esta convicción. Si bien la imagenería es muy buena, la CGI aún es fría y poco expresiva, y hace falta mucho más que la captura de movimientos del rostro para dotarle a estos personajes de esa alma que un buen actor puede proyectar. Por eso me pregunté al ver la película, ¿para qué la CGI si se pudo haber hecho con actores?
Amén de esa falta de emotividad, también está el propio tratamiento a la obra original. Beowulf, el poema, el protagonista responde al cánon propio del héroe de la época, noble, modesto, caballeroso. un perfil que en la actualidad, no encontramos en algún nuevo héroe. Hoy son unos portentos de hombría, valentía, temerarios, hacen alarde de sus hazañas y son todos unos garañones con las damas. Eso fue lo que Neil Gaiman y Roger Avary pensaron cuando adaptaron el texto original al público moderno. Lo convirtieron en un fanfarrón, mentiroso, un garañón... en pocas palabras, convirtieron un héroe del siglo nueve o 10, en un antihéore del siglo 21.
El Poema de dos partes, divididas entre sí por 50 años y un mar de distancia, fueron reunidas en una sola historia, en un solo sitio, alterando además las convicciones, actitudes, perfiles y características de los personajes. Si bien podemos darle el voto de confianza de que así eran más humanizados, también hay que señalar que si se basa en una obra ya definida, lo menos que se podría exigir es al menos se respetara lo mínimo de un perfil de personaje.
Lo que lleva a preguntarse a si la película necesitaba de factores externos para llevar espectadores que a sí misma. Ello por que el peso principal de la promoción mercadotécnica era ver a Angelina Jolie como la madre de Grendell, el monstruo, seductora y casi desnuda, en un perfil muy diferente al del poema. Sexo vende, cierto, pero también es un truco barato.
Beowulf del siglo 21 está más cerca del público contemporáneo, que del espíritu idealista de un pasado que Holywood insiste en modernizar, ya que los valores de la antigüedad, si bien todavía pueden dejar algo positivo, nada tienen que ver con los nuevos valores de la actualidad, más perjudiciales pero más liberales, dicen.

martes, septiembre 11, 2007

Tron: recargar a un clásico


Se ha anunciado que está en proyecto la producción de una película basada en la cinta de culto ochentera Tron, la primera en usar imageniería generada por computadora (CGI), la cual se considera adelantada a sus tiempos, incomprendida por la audiencia masiva por la novedad del concepto de un mundo con vida propia dentro de las computadoras, es decir, el concepto de la realidad virtual, y una propuesta de producción que ahora se considera como casi común (si nos referimos de esa manera a producciones como 300, inmmortel o Captain Sky and the world of tomorrow), empleando escenografías virtuales.
De acuerdo a la nota, la nueva producción no sería un remake sino una historia derivada del universo de la primera película, pero nada hay definido aún.

Sin embargo, considero que con la nueva tecnología, sería imposible reproducir el encanto artesanal del Tron original. Visualmente sería impactante, pero no sería igual si consideramos los esfuerzos y empeños realizados por los creadores originales con una tecnología rudimentaria, y el uso de técnicas cinematográficas para crear algo que hoy, ya es sencillo de hacer.

miércoles, agosto 01, 2007

Estoy de acuerdo:


Poco menos que de acuerdo con el autor... ya dejamos de ser cinéfilos a ser sólo veedores de películas...

Otro comentario al respecto.

Ambos, publicados primero por Cartoon Brew.

Transformers



Si se esperaba que la película fuera fiel, o al menos respetara la esencia de la serie original, como yo, me temo que fuimos decepcionados con esta puesta al día de la serie ochentera por excelencia.
Desde esta humilde opinión, la película se hizo demasiada para adolescentes, con una primera parte desperdiciada en personajes estereotípicos, sino que insoportables; lo curioso es que eso era lo común en las series animadas: huecos, poco desarrollados, poco identificables.
El gran fallo es que la película está hecha para mentalidades adolescentes calenturientas impresionables que sólo buscan el eyecandy de los efectos especiales. Demasiado ruido, demasiada confusión, demasiada complejidad en el diseño de los robots, poco profundo sus motivos, poco desarrollada sus personalidades... sí, toda una summer movie, lo reconozco, lo sé, pero no por eso se salva de una crítica como a toda película.
Una primera parte demasiado teenager movie, personajes forzadamente comicos, soldados gringos increíblemente nobles y humanos, chica adolescente sexy común para un público infantil, chico adolescente calenturiento y baboso demasiado común, buenos muy buenos, malos muy malos.
La segunda parte es un mareo constante, donde priva la confusión, la exageranción y el exceso de los efectos de sonido y visuales. Los personajes de robots fueron diseñados demasiado complicados, exceso de mecanismos, y un desarrollo de personalidades opacos, sin contar con que en muchos casos, están muy alejados de cómo eran en la serie original.
Si creen que mi opinión es ridícula, lean estas críticas de Rotten tomatoes, en las que hasta las que le son favorables, no la suben de mero entretenimiento estúpido y genérico.

Me quedo con las series animadas hasta Beast Machines... eran más profundas y oscuras... y mejor actuadas...

domingo, julio 29, 2007

Ratatouille: felicitaciones al chef Brad Bird

Si alguna película merece que le califique como obra de arte, es sin duda para mí, Ratatouille.

En lo técnico, es impecable, sobretodo en en estos días en que la animación CGI más que competida, carece de arte, de cuidado, de detalles, de emoción... sí, hay buenos trabajos, pero pocos son tan destacables como los de Pixar.

En lo literario, en estos tiempos en que el público acepta lo que se le de, aún sea lo más mediocre, es de destacarse que, si no es una historia original, novedosa o intrépida, sí lo es que sea contada de una forma que uno la crea como posible, al identificarse con los personajes, y de éstos, captar sus emociones, sus intenciones, sus inflexiones. Ratatouille es una obra maestra de la actuación comparada con otras summer movies de este año.

El resultado de la película es igual a la temática que aborda: cualquiera puede ser animador, pero no cualquiera puede dar el toque, el sentido, el arte, para que su obra destaque sobre el resto. Ratatouille se preparó rápido, pero con cuidado, con ese toque exacto, ni de más de menos, usando elementos conocidos próximos al cliché y al estereotipo pero sin dejarse llevar por ellos, sin pretensiones pero con ambiciones.

Considero que Ratatouille es la mejor película del verano, con el perdón de los fans de Los Simpsons y las summer movies que se estrenen. El arte manda, y Pixar de nuevo pone la pauta a seguir.


... y me dejó con ganas de probar el buen arte culinario... muerte a la comida rápida y congelada...


¿algún buen chef que me recomienden?

lunes, junio 25, 2007

Shrek tercero... decepcionante

Esa es mi reacción luego de ver la película. Ya no tiene la gracia, el sarcasmo, la parodia, la farsa, de la primera película, ni siquiera estuvo cerca de la segunda. Es notorio que su producción fue apresurada para aprovechar el éxito de Shrek 2. La duración de poco más de una hora, y la historia tan convencional, me hace pensar que incluso pudo haber sido pensada originalmente para venderse en video, y luego decidieran llevarla al cine.

No hay el chiste memorable, ni el punchline gráfico, simplemente, es como si los productores consideraron que esté como esté, la película sería aceptada por el público. No dudo que haya a quienes les gustó y la disfrutaron, pero en lo personal, quedó muy lejos de sus antecesoras. La fórmula se desgastó, y muy pronto.

No aprovecharon la mitología arturiana, y se suponía que esa era la línea del argumento, el cual prefirieron llevarla por la típica edificación del loser en un triunfador, trama que, además, ni fue bien desarrollado. Nada de Excalibur, nada del Santo Grial, ni la Dama del lago, y unas brevísimas líneas de Lancelot y Guinivere... ¿no había material suficiente ahí? Los escritores pensaron que no.

Uno pensaría que harían chunga del concepto de Disney Princess cuando anunciaron que las clásicas princesas iban a tener un carácter más fuerte, pero no. Simplemente, tuvieron su momento pero ya nada más, convirtiéndose en algo intrascendente para el resto de la historia. Mucho menor fue la paternidad del ogro protagonista. No hubo ganas de aprovechar los elementos disponibles, pero sí de explotar la mercadotecnia.

Y todavía anuncian que habrá una cuarta, ya hasta la están promoviendo.

(Imagen tomada de Wikipedia)

En fin, el ogro favorito ya no es el mismo. Lo mató la paternidad, pero de sus creadores.

lunes, noviembre 13, 2006

The Simpsons movie trailer













Acaba de liberarse el primer trailer oficial de la película de The Simpsons, a estrenarse en junio del 2007

Versión en Alta definición

Versión en diferentes tamaños

Sitio oficial de los teaser y trailers.